Join Our Service

Edit Template

EE. UU. critica a Venezuela, Brasil y Sudáfrica por violaciones a los Derechos Humanos

EE. UU. critica a Venezuela, Brasil y Sudáfrica por violaciones a los Derechos Humanos

Estados Unidos realizó fuertes señalamientos en contra de varios países por el deterioro de la situación de los Derechos Fundamentales durante el 2024, mientras que obvió los casos ocurridos en otros países que habían sido denunciados en informes anteriores. Así se dio a conocer este 12 de agosto de 2025 tras la publicación de su informe anual sobre Derechos Humanos, que se enfocó en las supuestas restricciones a la libertad de expresión de países aliados y adversarios.

Las críticas más duras

El informe anual del Departamento de Estado reveló que en Venezuela la situación de Derechos Humanos “empeoró significativamente”, especialmente tras unas elecciones presidenciales marcadas por denuncias de fraude electoral ejecutado por Nicolás Maduro. Se acusó al régimen de “graves abusos” que incluyeron ejecuciones arbitrarias, desapariciones, torturas, detenciones arbitrarias y represión transnacional contra extranjeros, además del “reclutamiento o utilización ilegal de niños por grupos apoyados por Maduro en conflictos armados”. También destacó “graves restricciones a la libertad de expresión y de prensa”, marcadas por episodios de violencia, amenazas y arrestos contra periodistas, así como la persistencia de redes criminales de trata de personas y la falta de acciones ante la presencia significativa de trabajo infantil.

Sobre Brasil, indicó que la situación de los derechos humanos declinó durante 2024, motivado principalmente a la represión desproporcionada a la libertad de expresión contra los seguidores de Bolsonaro, así como por la suspensión temporal de la red social X dictaminada por la justicia brasileña a raíz de acusación de desinformación por parte de esta plataforma.

El documento reiteró las acusaciones de genocidio contra la minoría musulmana uigur en China y en Irán, denunciando la ejecución de cientos de presos.

En cuanto a Sudáfrica, denunció un “deterioro significativo” de los Derechos Humanos debido a la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner.

Sin críticas hacia El Salvador, Israel y Rusia

En contraste, la administración de Donald Trump omitió las críticas hechas en años anteriores a los gobiernos de El Salvador, Israel y Rusia.

Sobre El Salvador, se afirmó que “no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los Derechos Humanos” y que la violencia de pandillas se mantuvo “en un mínimo histórico”.

Con respecto a Israel, aunque se hizo mención de ejecuciones extrajudiciales de palestinos, se destacó que el gobierno de Benjamin Netanyahu adoptó medidas para identificar a los funcionarios responsables de abusos en el marco de la ofensiva sobre Gaza.

Aunque el documento reiteró la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad por parte de las fuerzas rusas en Ucrania, omitió las críticas previas por abusos contra la comunidad LGTBI en Rusia.

Según el Departamento de Estado, este informe, publicado desde 1977, actúa como referencia para la asignación de la ayuda exterior estadounidense. En la edición de 2024, el secretario de Estado Marco Rubio ordenó reducir el alcance del documento y eliminó secciones dedicadas a corrupción o derechos del colectivo LGTBI, adaptando el contenido a las prioridades de la actual administración.

Las adaptaciones introducidas en el informe, que tienden a aliviar la presión sobre algunos aliados estratégicos y a endurecerla sobre rivales geopolíticos, han suscitado reacciones críticas de legisladores y organizaciones no gubernamentales, que alertan sobre el impacto en la percepción internacional de la política de Derechos Humanos de Estados Unidos. Aunque ello, no desdice de la gravedad de la documentación de violaciones en los casos de Venezuela, Brasil y Sudáfrica.

Fuentes

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Es una asociación civil sin fines de lucro orientada a trabajar en pro de los Derechos Humanos para la construcción de una sociedad que goce de paz, justicia y democracia.

Conciencia es Dignidad © 2025