Join Our Service

Edit Template

ONU advierte que persecución por motivos políticos se ha intensificado en Venezuela

la persecución política en Venezuela se intensifica

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, las conclusiones de su investigación sobre las graves violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025.

En un acto llevado a cabo el 22 de septiembre de 2025, Marta Valiñas, su presidenta y principal vocera, dio un balance de las conclusiones a las que llegaron los investigadores, denunciando un incremento en la persecución política, particularmente tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, y alertando que la represión ha continuado en 2025, siendo los más perjudicados defensores de derechos humanos, manifestantes, niños y adolescentes.

Entre los principales hallazgos revelados por la Misión estuvieron los siguientes:

  • Represión postelectoral: De las 25 muertes en protestas entre el 29 y 30 de julio de 2024, al menos 12 fueron responsabilidad de fuerzas de seguridad estatales.
  • Impunidad: La Fiscalía no ha avanzado en estas investigaciones y, desde el inicio, exoneró a los cuerpos de seguridad.
  • Muertes en custodia: 5 personas fallecieron bajo detención; en dos casos hubo negligencia médica deliberada y tortura.
  • Detenciones arbitrarias: Se documentaron 200 nuevas detenciones en 2025, incluyendo a 220 menores de edad, muchos sometidos a incomunicación, tortura y abuso sexual.
  • Tortura sistemática: Se registraron métodos de tortura como asfixia, palizas y descargas eléctricas. Las denuncias no fueron tomadas en cuenta por los tribunales.
  • Instrumentalización legal: Leyes como la de “financiamiento de ONGs” y “Simón Bolívar” se están usando para reprimir aún más a la sociedad civil.
  • Justicia anulada: El sistema judicial venezolano se muestra subordinado al poder ejecutivo, dejando a las víctimas sin vías de justicia internas.

Destacó Valiñas, en 2025 se ha continuado repitiendo el mismo patrón de represión y persecución “por razones políticas” que en 2024. Y lo más alarmante ha sido el uso de la violencia contra niños y adolescentes, así como la tortura documentada, que constituyen violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario.

Finalmente, concluyó que en Venezuela no existía voluntad política para frenar estas violaciones, y que la comunidad internacional era la única esperanza de justicia que tenían las víctimas.

Recordemos que la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela es una comisión creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2019, a los fines de documentar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el régimen de Nicolas Maduro, siendo su primer informe presentado el 25 de septiembre de 2020.

Durante cinco años, de manera consecuente y actualizada cada vez, esta Comisión ha registrado y documentado casos que indican que el Estado venezolano, a través de la cúpula del aparato gubernamental y de las fuerzas de seguridad, ha cometido crímenes de lesa humanidad.

Este último informe aporta nueva evidencia de la dura represión postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y establece que la persecución política ha continuado en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Es una asociación civil sin fines de lucro orientada a trabajar en pro de los Derechos Humanos para la construcción de una sociedad que goce de paz, justicia y democracia.

Conciencia es Dignidad © 2025